Gatos Persa
Del mito a la realidad:
La verdadera historia del gato persa

El Mito
Corrían los años 525 a.C cuando el Rey Cambises de Persia conquistó Egipto, tras la victoria, los soldados decidieron llevar a sus familiares ejemplares de los sagrados y majestuosos gatos del antiguo Egipto.
Debido a que el clima de Persia era más frío que el de Egipto, observaron que el pelaje de sus gatos comenzó a crecer en longitud y finesa, los años continuaron avanzando y la expresión genética del pelo largo era más notable.
Fue hasta la conquista del Alexander El Grande (331 a.C) cuando la corte persa se instala en las llanuras de Chorassan, llevando en sus tesoros a sus preciados gatos persa.
El clima llegaba a ser más bajo en las llanuras, el gen de pelo largo fue forzado a expresarse para la supervivencia de la raza, pasaron muchos años hasta lograr la longitud del pelo y los rasgos físicos del gato persa actual; se dice que en los años 247 d.C podrían encontrarse ejemplares con largos y finos pelajes que acompañaban a los grandes del imperio.
El hocico corto, el cuerpo compacto y la expresión tan dulce, es trabajo de grandes criadores a lo largo de la historia, lo cual se convierte en un compromiso personal para la vigilancia y preservación de los gatos persa desde el comité de la raza, en la asociación internacional de gatos (TICA).
La realidad sobre los gatos persas
“… A pesar de su nombre, el persa actual tiene orígenes occidentales en lugar de orientales o asiáticas…” (Lipinski et al. 2008; Kurushima et al. 2013)
El gato persa de la antigüedad, puede haberse originado en la antigua Persia, el gato persa moderno ha perdido su firma filo geográfica. En estudios del genoma felino se observó que la raza persa no se asoció genéticamente con poblaciones de gatos criados en el Medio Oriente, sino que se agrupó con gatos criados al azar de Europa Occidental.
Los jueces y criadores evaluamos la calidad de nuestros gatos a través de un Standard de la raza, clasificamos y damos puntuación a cada parte del cuerpo, para dar en conjunto al gato más armónico y funcional que se evalúa en una exposición de belleza.
Si quieres más información sobre el origen genómico del gato persa, así como el proceso de domesticación y evolución de la cabeza, contáctame o mantente alerta de los seminarios de raza que impartiré en: ticamx.com

Evaluación TICA
De acuerdo a TICA (The International Cat Association), la evaluación estará fundamentada por la siguiente distribución de puntajes:
- 35 puntos localizados en la cabeza
- 35 puntos localizados en el cuerpo
- 20 puntos para el manto
- 10 puntos para la condición y balance armónico
Puedes revisar el standard detallado de la raza en este link: https://www.tica.org/phocadownload/ps.pdf
¿Te diste cuenta? La cabeza y el cuerpo tienen el mismo puntaje, algunos reproductores toman mayor interés en posicionar la nariz y los ojos olvidándose de la estructura y conformación corporal del gato. En las siguientes publicaciones continuaremos hablando del tema, detallando cada una de las partes del standard.